En el año 2000 el Ministerio de Cultura le destinó al departamento del Cauca 1820 millones para la puesta en marcha de siete emisoras, tanto comunitarias como indígenas, las cuales se encuentran destinadas así: Guambia Estéreo (Silvia), Aires del pueblo Yanacona "Wayra Llajita Yanacuna" (Almaguer), Radio Libertad (Totoró), Renacer Coconuco (Puracé), Nuestra voz F.M Stereo (Morales), Emisora Nasa F’iw (Belalcázar) y Radio Payumat (Santander de Quilichao). Radio Payumat es una de las emisoras que hace parte de la cultura Nasa. Esta emisora nace oficialmente el 12 de Mayo del 2002 en Villa Rica Cauca. Aunque es necesario aclarar que desde la década de los 80 vienen los pueblos indígenas trabajando con proyectos comunitarios que tenían como fin adquirir medios de comunicación propios que sirvieran como instrumento para el servicio de la comunidad.
Ya son cinco años que esta emisora viene trabajando con la comunidad Nasa y constantemente está en la búsqueda del fortalecimiento de ésta para que a través de diferentes temáticas y formatos se de a conocer la cultura Paeza a otros departamentos de Colombia.
Entrevista con Jorge Caballero, coordinador de
comunicaciones del CRIC y con Emilio Bastos, quien es productor, editor y locutor de la emisora Payumat.


